El negocio de la represión
Armas no letales para países amigos en apuros
Documental: Bombas de humo y dolor
Tres víctimas componen un rap a la vida
Mapa: de la fábrica a la víctima
El negocio de la represión en 10 países americanos
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Estados Unidos
Guatemala
Mexico
Venezuela

Una investigación colaborativa y transfronteriza del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, El Clip en conjunto con Animal Político de México, Cerosetenta de Colombia, El Deber de Bolivia, Efecto Cocuyo de Venezuela, El País América, El Universo de Ecuador, Interferencia de Chile, No Ficción de Guatemala, Revista Anfibia de Argentina, UOL de Brasil y Noticias Telemundo de Estados Unidos.

Proyecto gráfico Fábrica Memética de El Surti de Paraguay

Producción documental JUT Media - Revisión legal El Veinte

Puedes contactarnos a info@elclip.org

(c) 2022

También puedes ver

Armas no letales para países amigos en apuros
Documental: Bombas de humo y dolor
Tres víctimas componen un rap a la vida
Mapa: de la fábrica a la víctima
El negocio de la represión en 10 países americanos
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Estados Unidos
Guatemala
Mexico
Venezuela

Una investigación colaborativa y transfronteriza del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, El Clip en conjunto con Animal Político de México, Cerosetenta de Colombia, El Deber de Bolivia, Efecto Cocuyo de Venezuela, El País América, El Universo de Ecuador, Interferencia de Chile, No Ficción de Guatemala, Revista Anfibia de Argentina, UOL de Brasil y Noticias Telemundo de Estados Unidos.

Proyecto gráfico Fábrica Memética de El Surti de Paraguay

Producción documental JUT Media - Revisión legal El Veinte

Puedes contactarnos a info@elclip.org

(c) 2022

Los que hicieron posible este especial

CLIP Latinoamérica

Dirección: María Teresa Ronderos

Edición: Andrés Bermúdez, Juliana Dal Piva (para Brasil) y Pablo Medina

Edición y análisis de datos: Mago Torres

Producción general: Luisa Fernanda López

Arquitecto de Información: Rigoberto Carvajal.

Audiencias y comunidad: José Luis Peñarredonda y Martha Irene Sánchez

Desarrollo Web: Diego Arce, Daniel Chinchilla, Sairo Alemán, y Jairo Peña

Producción Ejecutiva: Emiliana García

Fábrica Memetic Media

Dirección de arte: Juan Heilborn

Diseño gráfico: Guadalupe Lobo

Diseño web: Robin Klaiss

Ilustración: Robert Báez

Dirección Ejecutiva: Carol Thiede

Anfibia, Argentina

Reportería y textos: Laureano Barrera, Luciana Bertoia, Emiliano Gullo, Sebastián Ortega.

Edición de textos: Sebastián Ortega

Fotos: Emiliana Miguelez

Edición de fotografía: Sebastián Angresano

Animal Político México

Reportaje: Dalila Sarabia

Efecto Cocuyo, Venezuela

Coordinación editorial: Luz Mely Reyes

Investigación y redacción: Edgar López y Alessandro Di Stasio

Recursos gráficos: Miguel Rodríguez Drescher

Fotografía: Iván Reyes y Miguel Rodríguez Drescher

El Deber Bolivia

Reportería y texto: Nelfi Fernandez Reyes, Ernesto Estremadoiro Flores e Iván Paredes Tamayo.

Análisis de datos: Lizeth Vargas Guzmán.

Recolección de datos: Paula Asillanis Montaño.

Infografías: José Arias.

Fotografía: Ipa Ibañez.

Edición de video: Danner López Perez

El País América

Redacción, reportería y edición de textos: Pablo Ferri

Realización: Mónica González

Imagen adicional: Teresa de Miguel y Nayeli Cruz

Edición de video: Carolina Mejía

Narración: Darinka Rodríguez

Editor visual: Hector Guerrero

El Universo Ecuador

Reportaje: Mónica Almeida, Carolina Loza León y Paul Mena Mena

Fotografía: Carlos Granja y Alfredo Cardenas

Interferencia Chile

Reportaje: Diego Ortíz y Gabriel Pecot

Jut Media Chile

Dirección y edición: Gabriel Pecot

Producción Ejecutiva: Cecilia Guardati

Motion graphics: Cecilia Vechiarelli

No Ficción Guatemala

Fotografía y video: Oliver de Ros

Web Master: Diego Sagastume

Edición: Oswaldo J. Hernández

Encargada de audiencias: Jovanna García

Reportaje: Jody García

070 Colombia

Producción, guion, investigación y reportaje: Tania Tapia Jáuregui

Edición: Maria Teresa Ronderos y Natalia Arenas

Diseño gráfico: Érika Ramos

Video: Diego Forero

Noticias Telemundo EE.UU

Fotografía: Diego Alvujar

Video: Joaquín Alvujar

Edición de video: Felipe Gálvez Tabach y Jaime Morando

Edición de textos: Eulimar Núñez

Reporteros: Ronny Rojas, Pamela Subizar y Albinson Linares

Redes sociales: Geysell Cisneros

UOL Brasil

Reportaje: Juliana Dal Piva, José Dacau, Bárbara Libório, Naomi Matsui e Rubens Valente

Colaboración: Igor Mello y Carlos Madeiro

Coordinación: Juliana Dal Piva

Edición: Flávio Costa y Lúcia Valentim Rodrigues

Dirección de Arte: Gisele Pungan e René Cardillo

Design: Yasmin Ayumi

Motion: Leonardo Rodrigues

Realización audiovisual

Luis Gabriel Morales, Colombia.

Guillermo Orjuela, Canadá.

Ilustraciones y animaciones

Christian Trujillo Gallegos, Mexico

Nelson Duarte Martínez - Pardix, Chile

Caricaturas

Abel Bellido - @Abecor, Bolivia

Cecilia Micaela Farfán Rojas - diseño

Traducciones

Juliana Dal Piva

Matías Godoy

Agradecimientos

El20, Romina Mella para IDL Reporteros, Alberto Pradilla, David Eads, Bellingcat y a los estudiantes de la Universidad de Columbia dirigidos por su profesora de técnicas de investigación periodística, Giannina Segnini durante el curso de Octubre del 2021.H

Agradecemos a todos los intregrantes de la colaboración Migrantes de Otro Mundo (2020), quienes cedieron los fondos que ganaron por el Premio Fetisov 2021 por su contribución a los derechos civiles, para la realización de esta investigación. CLIP recibe fondos institucionales y para investigaciones colaborativas de la Atlantic Foundation, Open Society Foundation, Luminate, Logan Foundation, Fundación Ford, Rockefellers Brothers y Seattle International Foundation.

Cerrar